Con gran éxito se desarrolló el Primer Congreso Latinoamericano de Historia de manera virtual, del 23 al 27 de noviembre del 2020.

Mesas Temáticas:

El congreso estuvo conformado por nueve simposios:

  • Teoría e historiografía
  • El historiador frente al Covid-19 en Bibliotecas y Archivos en tiempos de crisis
  • Historia Indígena
  • Historia del siglo XIX
  • Historia del siglo XX
  • Historia de las mujeres
  • Historia Colonial
  • Historia Cultural
  • Historia y educación

Apertura del Congreso:

La apertura del congreso se realizó el 23 de noviembre del 2020 con la bienvenida al congreso de parte de la Asociación Latinoamericana de Historia y la posterior conferencia inaugural de Julián Casanova Ruiz “Enseñar y Escribir la Historia en la era digital”, ante una concurrida asistencia virtual de investigadores de varias universidades de países latinoamericanos.

Países participantes:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, España, Francia y Argelia

Universidades presentes:

A continuación, puedes ver la lista de universidades aquí

Conferencias Magistrales:

Seis fueron las conferencias programadas para este congreso. Una conferencia inaugural, 4 conferencias magistrales y una conferencia de cierre.

De los expositores:

Los días del congreso conto con la presencia de 232 expositores y un centenar de público participando de manera virtual.

De la mesa redonda:

Hubo una mesa redonda especial sobre: Historia y educación programado en el congreso.

Del cierre del evento.

Después de los eventos programados, se realizó el cierre respectivo del evento el 27 de noviembre de 2020, quedando en realizar cada tres años el siguiente congreso.

Puedes ver el programa completo de Primer Congreso Latinoamericano de Historia aquí

Puedes ver todas las exposiciones del Primer Congreso Latinoamericano de Historia en nuestro canal de Youtube aquí